Saludos a todos, damas y caballeros.
Hoy os traigo una nueva aportación de Pueblic, a quien pudisteis ver recientemente con esta entrada sobre pintura rápida pero que ha tenido otras apariciones, como su ejército de enanos que también ha participado en alguna que otra partida, más o menos onírica. Me gusta creer que el Troglablog pueda ser un sitio donde se sientan a gusto los frikis de bien, y Pueblic lo es.
De hecho, esta entrada lo va a demostrar perfectamente, porque no va de nada en concreto sino de todo lo que importa en esto del frikismo. Una buena ración de nostalgia para comenzar el verano, que siempre es un buen momento para reconectar con el niño que fuimos y que hace mucho que no somos. Pero ese niño es inmortal, y siempre queda una parte de él por ahí dando vueltas. Seguro que os lo encontráis por ahí saltando a medida que leáis la entrada.
Os dejo pues con Pueblic. Espero que os guste.
El otro día se me ocurrió hacer una fotografía al “tupper de la ropa” en el que guardo las tropas de mi ejército del Caos sin pintar.
Por cierto, en ella figuran:
- 1x 30 Bárbaros del Caos con GMC, arma de mano y escudo.
- 4 x 5 Mástines del Caos.
- 4 x 15 Guerreros del Caos GMC, arma de mano y escudo.
- 1 x 10 Elegidos del Caos GMC, alabarda.
- 2 x 5 Caballeros del Caos GMC, armas encantadas.
- 1 x 6 Ogros del Caos GMC, armas a dos manos.
- 1 x 3 Trolls del Caos, arma de mano adicional.
- 1 x 3 Ogros Dragón, armas a dos manos.
- 1 x 2 Engendros del Caos.
- 1 x 3 Elegidos del Caos en montura demoniaca.
- 1 x 15 Malditos del Caos.
- 1 x 5 Elegidos del Caos a caballo GMC (o Caballeros del Caos), armas encantadas.
- 1 x Carro de Bestia Sangrienta.
- 2 x Carro de Corceles del Caos.
- 1 x Mantícora.
- 1 x Ogro Dragón Shaggoth.
- 1 x Quimera.
Total, que como es un ejército nuevo que pintar me entró una nostalgia creativa de la releche y…
HE AQUÍ QUE VEO A MI PADRE…
Me fui con el pensamiento a mis tiempos heroicos del Warhammer, mis comienzos en el hobby allá por 5ª edición, donde los valientes viven por siempre por lo qué…
1. NUNCA HABRÁ UNA CAJA DE INICIO QUE SUPERE A LA DE 5ª EDICIÓN
Menuda caja saecios, recuerdo lo mucho que me encantaba el Manual de Batalla. Entre otras cosas, ese libro presentaba el trasfondo de Warhammer de manera sucinta y la verdad es que la ambientación general siempre ha sido mi parte favorita del trasfondo.
2. NINGUNA DECORACIÓN INTERIOR DE LOS LIBROS SUPERARÁ A LAS CENEFITAS DE CACHONDEO DE 5ª
Tenéis un buen ejemplo de ellas en la ilustración de título del blog.
3. LA ÉPOCA ROJA TENÍA SU AQUÉL
Época en la que el rojo se usaba para todo, menos para el rojo para el que se usaba el naranja. La cosa es que una miniatura no estaba completa si no tenía una parte de ella pintada de rojo.
El caso es que esa era la referencia que teníamos en el pintado de las miniaturas, así que las primeras miniaturas que pintaron mis conocidos tenían ese estilo y era súper resultón verlas en mesa. Lo que me lleva a…
4. AQUELLAS MARAVILLOSAS PARTIDAS JUGADAS EN CUALQUIER PARTE Y DE CUALQUIER MANERA
Alianzas imposibles, 90 % de las miniaturas sin pintar, latas de fabada como escenografía, partidas en el suelo, encima de unos tablones. Cualquier cosa era válida con tal de aplacar el incipiente vicio. Lo que de nuevo me lleva a…
5. EL ESPÍRITU DE IRSE A JUGAR UN SÁBADO AL WARHAMMER CON LOS COLEGAS
Cumplidas (o mal cumplidas) nuestras obligaciones semanales, recuerdo esas partidas jugadas en cocheras con pausa para comer unos macarrones de supervivencia cuando el presupuesto era de cuatro perras.
6. DE LO MALO A LO BUENO QUÉ BIEN SE VA
Si por algo se caracterizaban nuestros comienzos era por la carestía económica para llevar a cabo nuestros planes de dominación mundial warhammeril (aka comprar muchos “moñecos”). Aunque afortunadamente vino el paso de no poder comprar un Slann de los Hombres Lagarto, a ahorrar para comprar una unidad completa a base de blisters, a, bueno, tener un sueldo y mirar para otro lado mientras compramos esas miniaturas de precios tan cachondos.
7. LOS EJÉRCITOS CON LOS QUE SIEMPRE SOÑAMOS
Mi segundo libro favorito de Warhammer es el “Cómo organizar y pintar ejércitos para wargames”, recuerdo dos ejércitos en concreto por encima de los demás (aunque sigo conservando el libro), uno era un ejército de goblins pintados a nivel Dios y otro era una horda que representaba al ejército de Nagash que un estudio de GW había pintado en plan pico y pala.
La cosa es que el ejército, que es tordito, no es tan grande como podría esperarse. Al menos comparado con las colecciones que hemos podido llegar a amasar de un ejército concreto con el paso de los años.
8. NUESTRAS MINIATURAS FAVORITAS
Toda época y todo ejército tiene sus miniaturas favoritas, personalmente me flipan los ogros dragón y sabía que quería incluir ogros dragón en el ejército del Caos, así como un Shaggoth. Decir que el muñecote del Shaggoth lleva a la chepa una especie de okupas, que tienen pintan de ser gors, pero en la miniatura parecen pulguillas. Lo que de confirmarse nos daría la idea de que este saecio originalmente tendría que haber tenido el tamaño de una botella de Coca Cola de 2L.
Hijo del trueno, Dios del Metal…
9. EL FUTURO ES AHORA
Cada nuevo ejército es en sí un nuevo comienzo, una puerta que se abre nuevas experiencias. Cómo algo que no existía hace muchos años, aunque la mayoría de lo que compone a mi ejército del Caos ha salido con el Seal of Approval de GW, la verdad es que también hay alguna que otra ricosura de impresión 3D, técnica que tiene toda la pinta de haber llegado para quedarse y es una herramienta de más que probada utilidad.
Respecto al espíritu de esta época, no sé cómo rememoraremos estos tiempos dentro de 30 años, quizás también recubiertos de una pátina de inveterada inocencia porque no hay nade mejor que dejar que el tiempo ponga a endulzar los buenos recuerdos.
Nada, ni endulzados por el tiempo ni leches. La época roja era una buena época (la mejor de hecho) y punto. La caja de inicio de 5a es magnifica, pero no deja de ser como la caja de 4a, mejorada. Por lo que no sabría decir si es mejor la de 4a por original (fue el primer wargame en sacar un juego con todo incluido en una caja) o la de 5a por mejorar la original.
ResponderEliminarEn lo de la decoración interior no hay discusión posible (y mira que los Realms of chaos dejaron el listón muy alto, pero es una estética totalmente distinta, y no es cachonda)
Respecto al reglamento y el manual, ahí tengo un dilema entre esos y el reglamento y bestiario de 4a. Pero es respecto a la estética, pues los de 4a aún mantenían en gran parte la estética de 3a, que me fascinaba. En lo que respecta al contenido, el manual de 5a gana por goleada. Aunque solo sea por el sistema de camapañas, que para mi es el mejor que ha hecho nunca GW.
Pero sin duda, en lo que estoy de acuerdo totalmente, es en la maravilla que es "Como organizar y pintar ejércitos para Wargames" y en la puta pasada que era el ejército goblin nocturno de Jakon Nielsen.
Me ha gustado mucho esta entrada.
ResponderEliminarQuién sabe cómo veremos lo que ahora hacemos (y disfrutamos) con el velo de la nostalgia. Sea como sea, que sigamos haciendo aquello que nos gusta habla muy bien de nosotros.
Personalmente me gusta la época roja pero nunca fui capaz de pintar una mini que me quedara 100% de la época roja, quizá deba ponerme con ello como asignatura pendiente.
Un abrazo
Pd: Dave Gallagher es de lo mejor y esas viñetas están en el corazón de todo friki que peine canas para los restos