Mostrando entradas con la etiqueta Historia alternativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia alternativa. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2024

Probando Dracula´s America

Saludos a todos, damas y caballeros.

He hablado en varias ocasiones de mi amor por el horror gótico clásico y su aplicación a los juegos que podríamos considerar de Historia alternativa. También he comentado que me gusta bastante el Viejo Oeste como ambientación, aunque sea por mi origen almeriense y por recuerdos de mi infancia con pelis del Oeste de fondo a la hora de la siesta en verano. En consecuencia, era obvio que me tenía que gustar el punto de tangencia entrambos conceptos, que es el Dracula´s America.

Obadiah Irving liderando una incursión contra sus odiados yankis

Hace bastante tiempo que he querido darle a este juego, aunque reconozco que si me lo hubiera propuesto con una mayor intensidad podría haberlo hecho mucho antes. Una de las cosas buenas que tiene Madrid es que hay gente para literalmente todo, incluso para jugar al Dracula´s America. Pero la primera vez tenía que ser especial. Tenía apalabrado desde hacía muchísimo tiempo echar una partida y quién sabe si una campaña con Elrudok, de Hielo y Acero, el hermano mayor del Troglablog. También fue con él con quien probé hace mucho tiempo el Legends of the Old West, con lo que parecía adecuado estrenar con él esta versión de Weird West que a ambos nos parece tan lograda en su ambientación.

jueves, 14 de marzo de 2024

[Informe de batalla] Un campamento en la noche

Saludos a todos, damas y caballeros.

Estoy teniendo un comienzo de año en general ocupado, lo cual está bien, porque siempre es bueno tener cosas que hacer. Eso se extiende también al ámbito del frikismo, donde de momento he tenido tiempo para comenzar una campaña en Armageddon, terminar otra en Gaslands y apuntarme a una liga de Infinity (por fin, ya solo me falta la de Blood Bowl) como hitos más destacados, que no únicos. En consecuencia, los juegos a los que juego solo, como The Silver Bayonet, los he dejado un tanto aparcados.

Imagen de Nele Diel

No obstante, hace unos días tuve un ratico libre y, como de todos modos las partidas a los juegos de McCullough suelen ser rápidas y sencillas, aproveché para continuar con la campaña "La Cruz de Plata", de la que jugué un par de partidas el año pasado. Dado que la campaña en total son cuatro escenarios, ni tan mal, ya llevaba la mitad... y malo será que este año no la termine.

lunes, 25 de diciembre de 2023

Las cosas frikis que vendrán en 2024

Saludos a todos, damas y caballeros.

Continuamos con la tradición que comenzó en 2020 y ha seguido en 2021 y 2022, que se puede entender como declaración de intenciones o mi versión friki de la carta a los Reyes Magos para el año que viene. No ignoro que estas entradas esconden una paradoja, porque por un lado buscan algo tan inútil y en cierta forma cursi como tratar de desentrañar el futuro, pero en realidad están pensadas para ser leídas, dentro de unos años, en retrospectiva. Es decir, están pensadas para ser un repositorio de la memoria, pese a que se trate de un intento de adivinar el porvenir, como si tuviéramos poderes para ver el futuro.

Siglos y siglos de futuro

Pero bueno, dejemos las paradojas espacio-temporales, que son de mal gusto y más en estas fechas en que celebramos la Navidad y con ellas el surgimiento de, entre otras muchas cosas, una concepción lineal de la Historia. A ese futuro ya llegaremos, pero de momento lo que vamos a hacer va a ser imaginarlo, desde luego en términos frikis. Evidentemente, la cuestión friki está condicionada de forma determinante por la vida real, la cual puede cambiar de forma sustancial para mí en 2024 porque a día de hoy no sé si terminaré el próximo año en Madrid o en Beirut. Tampoco hay nada que asegure que vaya a estar en ninguno de esos dos sitios, lo mismo tras Ucrania 2022 y Gaza 2023 llega Taiwán 2024 y ya se va todo a tomar por culo. Dios dirá.

domingo, 10 de diciembre de 2023

Repaso friki a 2023

Saludos a todos, damas y caballeros.

Se acerca el final del año, y con él la recopilación que comencé a hacer 2020 con esta entrada, en el año 2021 con esta otra y en 2022 con ésta. La entrada me viene bien, no solo como forma de ver lo que he ido haciendo a lo largo del año, sino para comparar de año en año y ver lo muchísimo que ha cambiado mi vida desde entonces, en términos no frikis y, lo importante para lo que estamos aquí, en términos frikis también. Es curioso, porque normalmente cuando alcanzas una cierta edad el tiempo te pasa muy rápido, y aquí se da la paradoja de que, aunque efectivamente creo que se me ha pasado rápido, al mismo tiempo me parece que ha pasado una eternidad desde aquel invierno de 2020 en el que todos estábamos muriendo de frío porque había que tener las ventanas siempre abiertas. No debería ser posible sentir ambas cosas a la vez, pero así es, por rocambolesco que suene.

Quizás estoy viviendo en el Torbellino, en cuyo caso sí tendría sentido

La sensación que tenía es que este año ha estado menos aprovechado en términos frikis que otros años previos, pero repasando el historial que tengo apuntado mes a mes en las escaladas me doy cuenta de que no ha sido así en absoluto. En este momento en que escribo he llegado a jugar unas 39 partidas en el año, que sale a más de tres al mes y en línea con lo que he ido jugando en los años anteriores (siendo el máximo 44 partidas en un año). Quizá incluso juegue alguna más antes de que termine el año. Luego pensé que eso podía deberse a que he jugado muchas partidas en solitario, pero eso tampoco es cierto, porque solo cuatro de esas 39 son en solitario. Supongo que esa idea se justifica porque es verdad que he dedicado menos días al frikismo, pero en esos días he condensado en muchos casos más de una y de dos partidas, con lo que el total de partidas se mantiene.

En cualquier caso, os dejo con el resumen de este año.

martes, 31 de octubre de 2023

[Informe de batalla] La noche de difuntos

Saludos a todos, damas y caballeros.

Como he dicho en varias ocasiones a lo largo de los años, no soy una persona particularmente amante de Halloween, pero sí del horror gótico clásico, y dado que lo primero va ligado en buena medida a lo segundo al final lo acabo aceptando. Halloween ha aparecido en varias entradas en este blog, la más reciente la del año pasado, en la que jugué un pequeño escenario de Mordheim con la presencia estelar de Sir Calabaza, sin duda uno de las mejores miniaturas que se hayan hecho jamás.

A comienzos de año hice esta entrada hablando de juegos de Historia alternativa y de cómo eran una buena forma de explorar precisamente ese interés por el horror gótico. Para este propósito, el que evidentemente destaca es el Silver Bayonet, que no en vano se define como "un juego de horror gótico napoleónico". La parte de napoleónico es lo que menos me termina de encajar dentro de todo el ambiente, pero como podéis ver aquí, se puede adaptar perfectamente a épocas que me convencen más como la Guerra de los Treinta Años.

lunes, 8 de mayo de 2023

La abominación y el soldado

Saludos a todos, damas y caballeros.

Como dije (y quedó demostrado) en la entrada de la partida correspondiente, el segundo escenario de la campaña de The Silver Bayonet ha resultado ser bastante épico, con momentos memorables pese a que mataran a todos mis soldados... o precisamente gracias a ello. Cuando lo importante es contar una historia, lo necesario es que esa historia quede bien, no que sea "bonita". Siendo The Silver Bayonet un juego con una ambientación de terror gótica, desde luego en este caso estuvo a la altura de las expectativas.

Es por ello que, a diferencia de lo que hice con el informe de batalla anterior, en que fui intercalando narración y descripción, en este caso preferí concentrar toda la narrativa en una entrada dedicada específicamente a ello, y eso es lo que os traigo aquí. Espero que os guste.

jueves, 4 de mayo de 2023

[Informe de batalla] Una capilla muy lejana

Saludos a todos, damas y caballeros.

Antes de que pierda de manera temporal la posibilidad de jugar partidas de wargames en mi casa, he sacado un rato para jugar rápidamente, pero sin merma de molonidad, la segunda partida de la campaña "La Cruz de Plata", o lo que es lo mismo, la campaña en modo solitario que incorpora el reglamento de The Silver Bayonet.

Tras una primera partida que podéis ver aquí y aquí, viene esta segunda, en la que nuestros valientes muchachos de la Hermandad de la Misericordia tienen que recuperar la cruz de plata que da nombre a todo. Para los que seáis aficionados a las películas bélicas de los 60 y los 70, el nombre que le he dado a la entrada ya os da una buena pista sobre el desenlace, pero aun así la partida estuvo francamente sexy. Tanto que, así como la anterior partida la estuve narrando y describiendo a la par, en este caso voy a centrarme en la pura descripción y ya haré un relato más o menos extenso después, ya que, como veréis, la partida bien lo merece.

sábado, 22 de abril de 2023

[Informe de batalla] Manada de lobos (II)

Saludos a todos, damas y caballeros.

Continuamos con la segunda parte del informe de batalla del otro día, el primero dentro de la campaña "La Cruz de Plata", de The Silver Bayonet. Concretamente este escenario está pensado para ser jugado en solitario, y como pudisteis ver en la primera parte, es un escenario chulo que mete presión al jugador a base de soltar lobos y más lobos... y algún hombre lobo también, no sea que vayamos a vivir tranquilos. Todo ello mientras hay que ir buscando pistas, que es la forma que tiene el escenario de incentivar que las miniaturas se muevan por toda la mesa.

Imagen de Anna Kowalczewska

En ese sentido, se parece al primer escenario de la campaña de Exploradores de las Profundidades Sombrías, en el que también hay una investigación contrarreloj mientras no paran de salir zombis y ratas. La fórmula funciona, McCullough la repite con pequeñas variaciones y yo creo que quedamos todos contentos, porque son partidas agradables de jugar. Si además la partida es entre soldados de los Tercios y licántropos, que merece ser el argumento de alguna peli de serie B, pues tanto mejor.

miércoles, 19 de abril de 2023

[Informe de batalla] Manada de lobos (I)

Saludos a todos, damas y caballeros.

Comenzamos con "La Cruz de Plata", la campaña de The Silver Bayonet para jugar solo y que voy a ir trayendo al blog. Es una campaña bastante más corta que la de Exploradores de las Profundidades Sombrías, apenas tiene cuatro escenarios, lo que imagino que se debe a que, contrariamente a lo que sucede con EDLPS, The Silver Bayonet está pensado para jugarse en competitivo esencialmente. La verdad es que para eso tiene muy buena pinta, a ver qué tal se da en solitario/cooperativo.

Imagen de WolfRoad

El juego es un juego de McCullough. Todos se parecen, y eso es buena cosa cuando las mecánicas son buenas, que las son en su sencillez. A partir de ahí, es bueno poder jugar en varias ambientaciones diferentes usando lo que viene a ser el mismo reglamento en un 90%. The Silver Bayonet tiene alguna variación, como usar dos dados de 10 en lugar de 1D20 para las tiradas. Una crítica que algunos han hecho a sus juegos es que con 1D20 hay mucha aleatoriedad, cosa que para mí no es mala, pero bueno. También ha cambiado el nombre a los atributos que tradicionalmente usa, aunque representan la misma cosa. En resumen, si sabes jugar a cualquier juego de McCullough, sabes jugar a The Silver Bayonet.

domingo, 16 de abril de 2023

La Hermandad de la Misericordia

Saludos a todos, damas y caballeros.

Tras publicar hace unos días el inicio de la campaña que voy a jugar de The Silver Bayonet, adaptada a la Guerra de los Treinta Años, os presento a los individuos que van a formar parte de la misma. The Silver Bayonet es, en esencia, un juego "competitivo" en el sentido de que se enfrentan dos bandas entre sí. No en el sentido de afilar listas y jugar a lo perro, que nos conocemos. Para ello, se pueden escoger como facciones a las grandes potencias del momento de las guerras napoleónicas, aunque, siguiendo la tradición de Osprey, las facciones son muy parecidas entre sí y apenas se diferencian en un par de perfiles.

En este sentido, no me he leído las reglas para partidas o campañas competitivas pero creo que desarrollar una escuadra para jugar en solitario no cambia las cosas. Como facción he escogido España, como era de esperar, aunque como veréis narrativamente los soldados son de todas partes del mundo... del mundo católico, al menos. Por otro lado, creo que la adaptación de soldados de comienzos del siglo XIX a comienzos del siglo XVII no es complicada: la guerra en esos 200 años cambió bastante, pero a nivel de escaramuzas pequeñas probablemente no tanto.

Paso pues a mostraros las miniaturas.

jueves, 13 de abril de 2023

La Cruz de Plata

Saludos a todos, damas y caballeros.

A comienzos de año publiqué esta entrada, en la que comentaba que empezarían a aparecer juegos de lo que podríamos llamar "Historia Alternativa" por el blog. Concretamente hablé de dos, Silver Bayonet y Dracula´s America. También dije que estos juegos no aparecerían de la noche a la mañana ni alterarían de forma sustancial el hecho de que el blog está destinado fundamentalmente a juegos "fantasiosos", sea fantasía medieval o futurista. Y así ha sido, aunque ya por fin puedo traer algo de estos juegos nuevos.

Dado que la primera entrada del año estuvo dedicada a la Confederación Oscura, y a que me he dedicado a jugar un cojón al RDR2 (con su porcentaje de cosas tenebrosas, las noches en el Bayou Nwa son la leche), uno podría esperar que éste fuera el sistema de juego que abriera la veda de esos juegos de Historia alternativa, pero no es así. Va a ser The Silver Bayonet, el cual tiene el incentivo de necesitar pocas miniaturas y, además, de poder jugarse solo. Solo o con hijos pequeños a los que ir metiendo el vicio en vena, guiño guiño. The Silver Bayonet es obra del prolífico Joe McCullough, autor también de otro sistema de juego en solitario como "Exploradores de las Profundidades Sombrías", que sirve de base para otra campaña jugada en solitario que aparece por aquí de vez en cuando.

miércoles, 11 de enero de 2023

Una Historia diferente

Saludos a todos, damas y caballeros.

Mi despertar friki se produjo hace más de veinte años, más o menos con el cambio del milenio. Hubo varios factores que propiciaron que se desarrollara esta afición que tanto tiempo después todavía sigue ocupando buena parte de mi tiempo libre. En última instancia, lo que produjo ese momento de "joder, esto es lo mío" fueron los fascículos de Warhammer Fantasy de Altaya y la preciosa estética de quinta edición (aunque por entonces ya estábamos en sexta), pero eso fue la culminación de un proceso que se había ido gestando a base de varios elementos previos. Uno de ellos, del que ya he hablado en alguna ocasión, es La Leyenda de Sleepy Hollow.

Ya había visto la película de Disney de los años 50, que me parece maravillosa y una de las grandes obras del cine de animación, pero en 2002, más o menos al mismo tiempo que comenzaba mi andadura con las obras de Tolkien y Warhammer Fantasy, mis padres me regalaron por Reyes el libro ilustrado por Arthur Rackham. Sus imágenes me parecieron sumamente evocadoras, y no quiero sonar cursi cuando digo que las he guardado dentro de mi memoria desde entonces. La Leyenda de Sleepy Hollow, tanto en versión de dibujos como en versión ilustrada por Rackham, y otros relatos como Rip Van Winkle, la Leyenda del Monte de las Ánimas y en general las historias de fantasmas y hadas del Romanticismo hicieron que aflorara en mí el amor por el horror gótico del que he hablado en tantas ocasiones, pero también el de un mundo alternativo donde esas historias tuvieran sentido.

domingo, 1 de enero de 2023

El alzamiento del Sur: la Confederación Oscura

Saludos a todos, damas y caballeros.

En el Troglablog tenemos por costumbre empezar el año con alguna banda o ejército terminado para poder decir que lo comenzamos con buen pie. Hace un par de años fue con la maravillosa banda de Middenheim que el colega Snorri hizo para Mordheim, y el año pasado con el ejército bretoniano de Helios, un auténtico pepino como solo puede serlo un ejército bretoniano bien pintado.

Lo que traemos este año es bastante menos espectacular, en parte porque lo he pintado yo, y en parte porque tiene mucha menos enjundia detrás en términos de coleccionismo/conversiones. Sin embargo, me hace ilusión traer estos socios como primera entrada del año porque representan lo que pretendo que sea una novedad en términos de wargameo para mí este año. Los más observadores habréis visto que estrenamos una página nueva en el blog, la de Historia alternativa. Ya daré más detalles, pero de momento valgan estos dementes desharrapados como declaración inicial de intenciones.