Saludos a todos, damas y caballeros.
Cuando escribí esta entrada explicando mis motivos para enfrascarme en coleccionar un ejército de Biel-Tan, ya amenacé con hacer una continuación dedicada a la cuestión del esquema de color. Esto es algo que tampoco resulta del todo necesario: los esquemas de color se eligen porque gustan, porque son fáciles de aplicar, o por nostalgia pura y dura. En este caso, hay una combinación de los tres elementos.
![]() |
No me digáis que no es precioso... y encima táctico, probablemente |
Sin embargo, en este caso concreto hay una intrahistoria detrás que quizá pueda resultar curiosa a alguien, y que en todo caso creo que me gustará recordar de aquí a unos años. Así que aquí va la entrada.
El fantasma de las Navidades pasadas
Por razones que no vienen al caso, las pasadas Navidades fueron para mí bastante desangeladas. Eso es algo extraño siendo yo católico, pero así se dieron. Para intentar compensar un poco, decidí hacerme un autorregalo de Reyes que consistía en el Killteam de corsarios eldar, pero se retrasó y no llegó hasta febrero. Bueno, el caso es que llegó.
![]() |
Y lo fui pintando en los primeros meses del año |
Había tres motivos por los que quería hacerme con este Killteam, y ninguno tiene que ver con el juego. El primero era su extrema molonidad, sin más. Me parecen unos auténticos miniaturones con una personalidad tremenda. El segundo es una curiosidad de (no tan) viejunos, pero es que me recordaba mucho al famoso killteam de Eldar que se sacaron como ejemplo en las WD de tercera edición, cuando apareció este juego, y después en el reglamento de cuarta.
A los más jóvenes les sorprenderá saber que hubo un momento en la cultura occidental en que no estábamos obsesionados con monetizar absolutamente todo lo que se moviera, y en que Killteam no era un juego más con miniaturas creadas ex-profeso, reglamentos y torneos, sino un modo de juego que publicaban en la WD en la que te animaban a conversionar a la gente. Tampoco es que me queje, gracias a eso existen los corsarios eldar, pero es llamativo el cambio de mentalidad en tan poco tiempo. Y tampoco es que los más jóvenes vayan a leer esto, hace mucho tiempo que no aparece por blogger alguien que no tenga canas. Pero yo lo dejo caer.
Por último, el tercer motivo es que una unidad de corsarios es la excusa ideal para ir probando esquemas de color hasta encontrar el bueno. Al fin y al cabo, nada impide que cada corsario tenga colores diferentes, y de hecho queda narrativamente bien. Con lo que decidí usar su pintado como un casting para ver con cuál me sentía suficientemente cómodo como para usarlo en un ejército entero.
Festival de color
Confieso que en un primer momento, mi mente estaba puesta en Alaitoc. Me gusta mucho este mundo astronave porque, contrariamente a lo que piensan algunos menos puestos, no es que sean unos hippies y por eso tengan muchos vagabundos, sino que lo que son es tan rigoristas y fanáticos que muchos no lo aguantan y salen de ahí cagando leches, convirtiéndose en vagabundos. Eso, junto con lo de llevar una vigilancia activa de los enemigos de los Eldar y en particular los necrones, que en tercera fueron mis grandes enemigos gracias al colega Broltimer, hacía que tuvieran mucho a favor.
El esquema de color me gustó, lo confieso. Fue el primero que pinté y me lo pasé bien con él. Pero no me terminaba de convencer para replicarlo en muchas minis y tampoco su Trasfondo era suficientemente sexy. Así que decidí probar con esquemas de color no ligados a mundos astronave concretos. Primero fue con lo que podríamos llamar una eldar salamandra, que me gustó, pero para usar el esquema en los salamandras que algún día pintaré, no tanto en un ejército eldar.
Después pinté uno de turquesa. Si tuviera conocimientos de iluminación y esas cosas habría conseguido que en la foto saliera turquesa en vez de azul, pero os prometo que es turquesa, de hecho lo pinté con ese color de Vallejo. O quizá eso fueran las luces. Ya no me acuerdo. La cuestión es que me tentó seriamente, creo que es un color muy bonito y lo único que me echó para atrás es que tendría que perfilar más de lo que quiero. También hay un mundo astronave con este esquema o algo parecido, no sé si Yme-Loc o alguno de estos nuevos.
En todo caso, seguí probando. Tal como dije en la entrada anterior, mis dos opciones preferidas eran, con permiso de Alaitoc, Saim-Han y Biel-Tan. Empecé con el primero, cuyo esquema también me convenció, aunque no me pareció nada del otro mundo. Además, iba a tener el mismo problema de tener que perfilar mucho, y aunque parezca una tontería, ya he tenido mucho rojo con Khorne. También aproveché para hacer una prueba de decoración de peana con la que no quedé muy contento, la verdad.
Por último, decidí probar Biel-Tan. Le tenía muchísimo miedo por el blanco, un color nada fácil de usar, por lo que intenté hacerlo sencillo: imprimación gris, lavado de tinta y pincel seco no demasiado seco de blanco. Y joder, funcionó. No va a ganar ningún concurso, pero tampoco ninguno de los anteriores, y lo mejor del caso es que había tardado muy poco tiempo. En un año en que no tengo mucho tiempo para pintar (y probablemente el año que viene tendré menos, sobre todo al principio) encontrar un esquema en el que pudiera sacar resultados aceptables con poco esfuerzo cobra especial relevancia. Si a eso se le suma el Trasfondo sensual y el factor nostalgia, pues el esquema de Biel-Tan era el más usado en tercera edición, lo tienes todo.
Lo poco que llevo
Ya que estoy aquí puedo mostrar lo que he pintado hasta ahora, que no es mucho: apenas los diez guardianes que vienen en los fascículos de Combat Patrol. Lo que viene en esa colección no es muy adecuado para Biel-Tan, pues no hay ni un solo guerrero especialista, pero bah, podemos vivir con ello.
Aparte de eso, he conseguido rescatar un bípode y un prisma de mi anterior paso por los eldar, hace ya varias décadas. Confiaba en haber sacado algo más sustancial, pero no sé qué cohone he hecho con ellos, o lo que hay no me da para escuadras enteras. Una lástima, la verdad. En cualquier caso, junto con eso, lo que viene en la Combat Patrol y un autarca que ya me he comprado, ando por cerca de los 1000 puntos para jugar en cuarta edición. Después ya será cuestión de ponerse a comprar guerreros de la senda y poner otros 1000 puntos de ellos.
Confío en que dentro de poco os traeré al autarca, en lo que va a ser una entrada que de hecho presentará a dos personajes, uno de ellos imperial, y me hará gran ilusión. Aunque sea lentamente, la cosa sigue adelante.
¡Hasta entonces!
No hay comentarios:
Publicar un comentario