viernes, 31 de julio de 2020

[Soter] Escalada: julio 2020


Saludos a todos, damas y caballeros.

Llevaba mucho tiempo amenazando con que en cuanto fuera posible movernos entre CCAA iba a volverme a Almería con el triple propósito de ver de nuevo el mar, estar con la familia y echar más de una y dos tardes en el Club Antebellum. Por suerte he podido cumplir mis palabras, y buena parte del mes lo he pasado de vacaciones, vacaciones a las que no me llevé las pinturas, por lo que no he podido pintar casi nada.

Avanza poco, pero avanza

En todo caso no es un problema puesto que en los meses anteriores había avanzado mucho y podía irme de vacaciones con los objetivos cumplidos, a nivel global al menos, no tanto a nivel de cada objetivo como vamos a ver. Pero el balance no se ha descuadrado demasiado. Y aunque así hubiera sido... tenía ganas de playa. 

lunes, 27 de julio de 2020

El Rey Esmeralda


Saludos a todos, damas y caballeros.

Este mes de julio estoy pintando poco, me fui de vacaciones unas cuantas semanas y naturalmente no me llevé las pinturas ni los pinceles. Recién retornado de las vacaciones estoy haciendo un esfuerzo extra para seguir con la planificación de la escalada (aunque la dejé bien encarrilada) y la primera miniatura que pinté, en buena medida por su sencillez, es este espectro a caballo de Age of Sigmar, de la colección de Mortal Realms.


Es la primera vez que pinto una miniatura que haya sido diseñada expresamente para Age of Sigmar, y la verdad es que me ha llevado a hacer unas cuantas reflexiones. Pensaba escribirlas cuando lo mencione en la entrada sobre la escalada mensual, pero iba a quedar muy largo y da para un post en sí mismo, por lo que aprovecho que el Pisuerga pasa por Valladolid y las dejo aquí plasmadas. Aunque naturalmente, siendo un nuevo personaje que se incorpora a mi ejército de No Muertos, hay que escribir un cierto Trasfondo primero.

domingo, 26 de julio de 2020

De Profundis


Saludos a todos, damas y caballeros.

El mes pasado os conté la campaña de Mordheim que jugué con mi hermano, "Un Asunto de Contrabando", en la que una banda de Marienburgo enviada a Nordland con el objetivo de detener las actividades de unos contrabandistas se encuentra con un culto que adora a algún demonio de los mares, y debe erradicarlo. Debo confesar que la narrativa de esta campaña vino en buena medida determinada por contar en mi casa con el maravilloso Altar de Dagon de Fornidson, quien se lo dejó aquí antes del confinamiento y con el que pude contar hasta después de terminada la campaña.


Es por eso que quería darle un toque marino y lovecraftiano a la campaña (las reminiscencias a Lovecraft son fáciles de encontrar en el Mordheim original, lo marino ya no tanto) y he procurado seguir la línea en este relato que os presento. En la entrada de la campaña, que he enlazado anteriormente, tenéis los informes de batalla de las tres partidas, pero no había hasta ahora ninguna narración, cosa que pretendo solventar con esta entrada. Espero que os guste.

sábado, 25 de julio de 2020

In Hac Lacrimarum Valle


Saludos a todos, damas y caballeros.

Os traigo el último de los relatos describiendo las partidas que jugué en el torneo de Infinity que pudimos jugar en Antebellum. Como escribí en la primera entrada, llegué a esta última partida en la mesa 1 y, por tanto, con opciones de ganar el torneo, algo que nunca antes me había pasado. Pero personalmente el tema de la competición me importa un carajo. De hecho, había pasado mi única lista (pese a poder llevar dos) en abierto al Whatsapp del grupo, porque no tenía que esconder nada. Y como la comida fue antes de la partida, no renuncié a dos jarras de tinto de verano y un copazo. No perdí porque fuera borracho. De hecho, no llegué a emborracharme, y habría perdido igual porque mi rival jugó muy bien. Pero no me importó perder, como no me había importado ganar en las dos anteriores, sino el pasármelo bien. Y fue un gran día y tres partidas muy agradables.


En este caso me enfrenté a TAK, y jugamos Biotecvoro, un escenario que odio profundamente a pesar de que fue precisamente el escenario que jugamos Fornidson y yo para celebrar el desconfinamiento, después de tres meses sin tirar dados. Un mes después volví a jugarlo y en esta ocasión tuve menos suerte, perdiendo 9-4. En todo caso, como digo fue un buen rato. Os traigo el relato que he escrito al respecto. Espero que os guste.


viernes, 24 de julio de 2020

Maximilian y el Rey


Saludos a todos, damas y caballeros.

Como he comentado en más de una ocasión, la Segunda Era de Mordheim se caracterizó trasfóndicamente por ser un crossover Mordheim + Leyenda Artúrica. Un poco ida de olla, aunque posteriormente Tuomas Pirinen validó esta posibilidad al reconocer que con el cometa el Señor Oscuro no era el único que había caído en Mordheim, sino que le acompañaba el Niño de la Luz. Es decir, aquel a quien Aurelian podría haber llamado "Rey".

Meter a este muchacho en Mordheim tenía sentido después de todo
La campaña estaba diseñada para que, cuando llegara el momento, Aurelian (mi vampiro del clan Dragón Sangriento) revelara su verdadero plan y pasara a custodiar al Rey, o al Niño de la Luz. Puede resultar complejo, pero está todo explicado y razonado en esta entrada. Cuando eso sucedió, mi banda empezó a estar compuesta por tumularios, representando a los reyes y héroes del pasado que se alzaban una vez más para combatir al lado del Niño de la Luz. Una especie de adaptación de los Fantasmas del Sagrario de Tolkien, vaya. Naturalmente, el resto de bandas tendrían sus propios propósitos para acabar con el Rey... Entre ellos los cazadores de brujas, quienes no querrían otro aspirante al Trono en un momento de tanta convulsión política.

Este relato representa el momento en que Maximilian, el líder de los cazadores de brujas, descubre la verdad respecto al Rey. Espero que os guste.

miércoles, 22 de julio de 2020

Fiat Voluntas Tuam


Saludos a todos, damas y caballeros.

Como os comenté en esta entrada anterior, el fin de semana pudimos jugar unos cuantos colegas un torneo de Infinity en el Club Antebellum, en Almería. Es agradable saber que es posible volver a hacer estas cosas, aunque naturalmente sea con mascarillas y geles hidroalcohólicos mediante.


Os traigo la narración de la segunda partida que eché en ese torneo, contra el Ejército Invencible de Carlos. Siempre es agradable jugar contra él porque empezamos en Infinity más o menos a la vez y es gracioso ir viendo la evolución en paralelo. El año pasado, en otro torneo organizado en Antebellum. Carlos me metió un poderoso 10-1 y era la hora de vengarse. Lo conseguí, aunque no por tanto margen como él.

lunes, 20 de julio de 2020

In Hoc Signo Vinces


Saludos a todos, damas y caballeros.

Este fin de semana hemos jugado un torneo de Infinity en el Club Antebellum. Pese a tener que estar todo el rato con mascarillas y agotar un bote de gel hidroalcohólico, se agradece poder volver a hacer estas cosas, y esperemos que se sigan pudiendo hacer para siempre. Ha sido un evento pequeño entre amigos (ocho participantes), organizado por el que ahora es (o será en breve) warcor de Almería, Laconius. Además, las mesas que tienen en Antebellum para Infinity son un auténtico lujo. Da gusto echar un día así.


Torneo suele ser sinónimo de competitividad, pero yo no me lo tomo como tal. Prueba de ello es que, pese a jugar la última partida en la primera mesa y por tanto poder ganar el torneo si vencía, en la comida anterior a la partida me bebí medio litro de tinto de verano y un ron. Lo que sí es es una oportunidad para generar muchas historias. Cuando empecé a jugar a Infinity escribía historias sobre las partidas que jugaba, tanto por afán narrativo como para poner por escrito los errores que había cometido, pues la curva de aprendizaje en este juego es brutal. Eso es lo que pienso hacer en los próximos días, empezando por hoy con la primera partida que jugué, contra los Morat de Emilio aka Merongrorn.

No haré un informe de batalla como tal, porque no tomé muchas fotos y porque no recuerdo cada movimiento, por lo que entra más en la categoría de Trasfondo/narración. En todo caso, espero que os guste.

jueves, 16 de julio de 2020

Chantal: notas de diseño (II)


Saludos a todos, damas y caballeros.

En esta entrada publiqué la primera parte de las notas de diseño de Chantal, las líneas que había intentado seguir para la creación de este personaje que tanto Trasfondo acapara en el Troglablog. En ella hablé de cómo esta nigromante es un intento de desligarme de otros personajes "malvados" con los que haya jugado en el sentido de que es una auténtica hija de puta sádica, además de explicar por qué es lesbiana e intentar resolver el problema temporal que me genera el que sus aventuras comenzaran en Mordheim, cuyo Trasfondo se sitúa 500 años antes que el momento "actual" del Trasfondo de Warhammer Fantasy (¿Fin de los Tiempos? ¿Age of Sigmar? No me suena)

Chantal fumando sabe Dios qué
Como me estaba quedando un artículo muy largo, lo dividí en dos y aquí viene la segunda parte, en la que voy a meterme más en qué tiene dentro de su rubia cabecita. Spoiler: nada bueno.

martes, 14 de julio de 2020

Chantal: notas de diseño (I)


Saludos a todos, damas y caballeros

Chantal es un personaje que tiene su buena parte de protagonismo en este blog. Desde sus humildes orígenes en la Segunda Era de Mordheim ha pasado a formar parte de muchos relatos y campañas, como Las Mil Pesadillas, en la que derrotó a una hueste de incursores de Slaanesh, o Círculo de Hechicería, campaña que estamos jugando en estos meses tras el confinamiento y en la que intentará arrasar parte de la provincia bretoniana de Quenelles. Incluso ha participado en una campaña en Antebellum siguiendo las reglas de las campañas de quinta... Y otros proyectos que serán revelados cuando llegue el momento.

Me encanta esta imagen
La verdad es que me satisface mucho que este personaje haya pasado a ser tan conocido por muchos de mis amigos en esto del wargameo, y que tantos de ellos estén ansiosos por cobrarse su cabeza, cosa que creo que ha sucedido muy pocas veces si es que ha llegado a pasar. Aunque hay muchísimo Trasfondo escrito sobre ella, quería compartir unas notas de diseño, tanto para ordenar yo mismo mis pensamientos al respecto (pues su Trasfondo se ha ido construyendo de forma casi accidental) como por si puede ayudar a quienes les interese el personaje. Dado que al empezar a escribirlo vi que me iba a quedar muy largo para ser un único artículo, he decidido separarlo en dos.

lunes, 13 de julio de 2020

Muerte de un ingeniero en Mordheim


Saludos a todos, damas y caballeros.

Os traigo más Trasfondo sobre la Segunda Era de Mordheim, en este caso respecto a la banda de Ingenieros de Nuln que tomó parte en aquella campaña y de la que muy poco se ha hablado hasta ahora. Algo bastante injusto, dado que fueron quienes ganaron la campaña. Y eso que no tuvieron pocos problemas: siguiendo el más puro estilo de Mordheim, alguno acabó tuerto si mal no recuerdo, otro perdió el juicio, e incluso su líder, David Schwartz (al que llamábamos cariñosamente Da-Vicín) murió apaleado por un puñado de orcos. Se me ocurren pocas muertes más horribles, la verdad.


Lo que os traigo es un relato en forma de cartas relacionadas precisamente con la muerte del líder de los ingenieros, que sucedió como a mitad de la campaña. He conservado la denominación de ingenieros "polifláuticos" porque al parecer así es como se denomina en el argot castrense a los ingenieros militares... O eso decía el amigo que llevaba esta banda. Teniendo en cuenta que sus ingenieros no habían ido a Mordheim a construir puentes precisamente, les sienta bien esta denominación. Espero que os guste.

domingo, 12 de julio de 2020

Día de partidas en Antebellum


Saludos a todos, damas y caballeros.

Cuando estuve desterrado en el desierto conocí un blog maravilloso, Hielo y Acero, que me hizo recuperar con mucha más fuerza la ilusión por el hobby al que me había reenganchado un año antes. Ya de vuelta en España me acerqué por el club de Víctor, por entonces Ludere, que además estaba en mi ciudad natal. Me hice socio y eché muy buenos ratos allí, jugando una liga de Blood Bowl, aprendiendo a jugar a Infinity y descubriendo Necromunda, al que extrañamente nunca había jugado. Después aprobé la oposición, tuve que volverme a Madrid, y dejé de ser socio del club, que se había reconvertido en Antebellum. Pero cada vez que paso por Almería me acerco todo lo que puedo a jugar, gracias a los buenos amigos que me invitan pese a no ser socio ya (digamos que soy friki libre asociado)


Ahora que por fin podemos movernos entre comunidades y he podido volver a mi tierra, pasé ayer por Antebellum para echar un par de partidas a Fantasy, en el marco de una campaña que estamos jugando siguiendo las reglas de campaña de quinta edición, que me parecen de las mejores. Yo llevaba No Muertos y jugué contra Enanos (cómo los odio) y Khemri.