viernes, 31 de enero de 2020

[Fornidson] Escalada: enero 2020

Saludos, lectores.

Estamos ya a finales de mes y toca por tanto hacer el balance mensual de miniaturas pintadas.

Desde el principio supe que enero iba a ser un mes bastante complicado para mí, y en consecuencia los objetivos que me marqué fueron muy modestos (apenas dos miniaturas de Infinity). Sin embargo dejé la puerta abierta a varios extras, ya que no era improbable que durante las últimas horas de algunos días pudiera permitirme blandir un pincel o dos.

Y finalmente, han sido esos extras no programados los que han supuesto la mayor parte de mi escalada de enero. También tengo que decir que muchos de ellos, como veréis ahora, han sido extremadamente fáciles de pintar, sin apenas llevarme tiempo debido a su sencillez. Algún otro en cambio sí ha supuesto algo más de dedicación y esmero, pero en cualquier caso han sido muy agradables de pintar. Os dejo una foto general con los avances, y a continuación paso al detalle.

jueves, 30 de enero de 2020

[Soter] Escalada: enero 2020


Saludos, damas y caballeros.

Se está acabando ya el primer mes del año, y mientras avanzamos poco a poco hacia el triunfo del Dragón Solar, Akatosh (la primavera, vaya) toca hacer recuento del cumplimiento de objetivos.

Enero ha sido para mí un mes bipolar, en el que pinté mucho durante los primeros 13 días y después, por circunstancias personales y laborales, apenas he podido pintar. Como era algo previsto aproveché los primeros días para dar toda la caña que pude, y gracias a eso he conseguido cumplir los objetivos e incluso sobrepasarlos ligeramente. De momento os dejo una foto de grupo, y ahora vemos los objetivos individualmente.


martes, 28 de enero de 2020

[Martes de Mordheim] Introducción


Saludos, damas y caballeros.

Como sabréis los que hayáis podido echarle un vistazo al blog, hemos jugado mucho a Mordheim últimamente. Nada más y nada menos que tres eras, la primera, segunda y tercera. En ellas hemos querido cuidar siempre de forma especial la narrativa, pero un elemento muy importante de la misma son los escenarios que se juegan.


lunes, 27 de enero de 2020

Misiva inquisitorial



De: Alto Inquisidor Konrad von Marburg
A: Capitán Cazador de Brujas Maximilian von Fornid


Estimado hermano:

Mentiré si digo que me alegro de contactaros, pues el motivo de esta misiva inquisitorial no es sino fruto de una grave amenaza para nuestro imperio. Sin embargo sí puedo decir sin temor a ser deshonesto que me tranquiliza en parte que esta misión os sea encomendada, dada vuestra excelente hoja de servicio y vuestra larga experiencia combatiendo y derrotando al mal dentro de nuestras fronteras.

Como bien sabéis, la ira del santísimo Sigmar cayó sobre la inmunda ciudad de Mordheim, provocando, gracias sean dadas, la limpieza y purificación de tan corrupto lugar. Sin embargo, el mal es un enemigo persistente y tenaz (bien lo sabéis), y los últimos informes que nos han llegado apuntan a que las ruinas de esa ciudad maldita están siendo habitadas de nuevo. Por quién o qué todavía es algo que desconocemos, aunque sin duda son seguidores de las tinieblas que deben ser erradicados. Vuestra misión será por tanto ir a lo que queda de ese pozo de inmundicia y realizar las investigaciones necesarias a fin de confirmar si las noticias que nos han llegado son ciertas. En caso de encontrar indicios de herejía, brujería, mutación, adoración de ídolos o demonios, blasfemia o demás actividades punibles, tendréis total libertad para actuar como creáis conveniente. A este fin, junto con este correo os envío un decreto firmado por el Gran Teogonista que os otorga poderes inquisitoriales con los que poder desarrollar vuestra labor.

domingo, 26 de enero de 2020

Encuentro en la niebla

Tres hombres, una mujer y tres mastines (uno de ellos hembra) avanzaban por el viejo camino, envueltos en la niebla. Habían abandonado la posada antes de que saliera el sol, y llevaban ya cuatro horas caminando. Aunque al principio habían hablado más, ahora se mantenían en silencio, en parte porque empezaban a acusar la caminata (aunque no llevaban equipaje demasiado pesado), en parte porque con esa niebla era peligroso llamar la atención sin saber qué había a más de veinte metros. Se dirigían al pueblo imperial de Sauerlach y aún les quedaba al menos una hora de viaje. Allí, si las condiciones eran las adecuadas, permanecerían durante bastante tiempo. El hombre que iba en tercer lugar llevaba un documento que le otorgaba poderes especiales, entre los que se encontraba la obligación para todo ciudadano imperial  de proporcionarle alojamiento y alimentación si así lo solicitaba. Maximilian esperaba no tener que llegar a tal extremo, pues de momento él y sus subordinados todavía contaban con fondos suficientes como para poder mantenerse una temporada. Pero de ser necesario no dudaría en emplear su autoridad para poder llevar a cabo su misión.


La acólita interrogadora Livia Bibácula, que en ese momento abría la marcha unos tres metros por delante suyo, seguida de cerca por el jóven Víctor Spiegel, se detuvo, con los brazos que sujetaban su ballesta en ligera tensión, intentando discernir algo entre la niebla frente a ella. Yesca, la feroz mastín gruñía en posición de ataque, mientras que Tizón y Pedernal se aproximaban recelosamente.

sábado, 25 de enero de 2020

¡Abrid paso a la Santa Hermandad!

"¡Abrid paso a la Santa Hermandad!"

La taberna, que hasta ese momento había sido una algarabía de ruido, carcajadas y maldiciones, quedó en silencio al ver a un estaliano tuerto, con la espada desenvainada y con cara de pocos amigos, anunciar en Reikspiel la presencia del Caballero Francisco. El nombre de la Santa Hermandad era ya bien conocido por todos los habitantes de los pueblos cercanos a Mordheim, quienes en algunos casos agradecían la presencia de los estalianos y en otra la maldecían, pero siempre la temían. En cierto modo, eran mejores que los Cazadores de Brujas, pues no estaban tan llenos de fanatismo religioso y no tenían tanta propensión a quemar a cualquiera por estornudar en el momento más inoportuno. Pero, por otra parte, no era menos cierto que eran tan implacables como los Templarios de Sigmar, si no más, y al ser estalianos y de costumbres tan distintas a las imperiales no era fácil saber cuándo algo inofensivo en el Imperio sería tomado como una provocación. Por eso, incluso quienes les defendían más ardientemente procuraban no cruzarse en su camino, por si acaso.

miércoles, 22 de enero de 2020

Círculo de Hechicería (Campaña WH Fantasy)

Lo he vuelto a hacer. Tras jugar la partida de Chantal contra la coalición bretoniana - alta elfa me vine arriba, como suelo hacer, y decidí convertirla en una campaña. Por mi experiencia, las campañas narrativas que mejor funcionan son las campañas en árbol, con la ocasional variante en escalera, pero en cualquier caso que tenga un final definido y un trasfondo bien hilado. Esto suele motivar a los participantes al saber que hay un final cercano, y el hecho de que lo que sucede en cada partida afecte a la siguiente hace que todas ellas tengan trascendencia, no solo la final.

Maravillosa imagen de Gerald Brom que probablemente representa a Beatrice
El caso es que recordé las campañas que sacó GW tiempo ha, en quinta edición, precisamente en este formato. Y de hecho, hubo una que enfrentó a Bretonia y a No Muertos, el Círculo de Sangre (recomiendo este artículo de Cargad al respecto). Yo la he adaptado a jugarla con sexta edición (con los Manuscritos de Nuth) y para que mis No Muertos se enfrenten a una coalición de Bretonia y Altos Elfos en lugar de a Bretonia solo. Además, en este caso las tropas del Bien no se van a enfrentar al Duque Rojo, sino a Chantal y su cábala. De ahí que sea el Círculo de Hechicería y no el Círculo de Sangre.

Os dejo con Trasfondo, las reglas de la campaña en sí y al final intentaré ir subiendo informes de batalla a medida que juguemos las partidas. Espero que os guste.

martes, 21 de enero de 2020

Lux Perpetua (epílogo Primera Era)


"Abre la ventana" – le dijo el Caballero, tendido en la cama a causa de las heridas, a la Princesa Mercader.

"¿Estás seguro?" – preguntó ella con desconfianza.

El estaliano asintió.

"Sólo está siendo educado. Si quiere entrar, terminará por conseguirlo".


La princesa árabe se levantó del lado de la cama en que vigilaba las vendas de su esposo y, tras atrancar la puerta para evitar interrupciones indeseadas, abrió la ventana. Al hacerlo, el murciélago que había estado revoloteando en torno a ella varios minutos entró, y casi automáticamente se transfiguró, adoptando la forma de Aurelian, el Caballero Negro. Éste miró al Capitán estaliano con cierta tristeza, y después a su esposa, quien, pese a lo que le decían los ojos del vampiro, no mostró intención ninguna de abandonar la sala. Se limitó a sentarse en una silla cercana a la puerta y a desenvainar una espada que, Aurelian lo sabía bien, estaba bendecida con el poder de Myrmidia. Aquella espada bien podía destruir al caballero de Abhorash, pero éste no hizo ningún gesto. No había llegado para provocar una pelea sino, por irónico que pareciera tratándose de un Dragón Sangriento, para llevar paz.

viernes, 17 de enero de 2020

Camino a Chamon Dharek


Debemos ser honestos, por cada campaña narrativa que hemos conseguido terminar ha habido cinco que hemos dejado a la mitad. Es un clásico que estoy seguro de que se repite en la mayoría de grupos de juego. Quizá algún día haga una entrada sobre eso. No obstante, lo que nunca cambia es que, como soy un auténtico demente, escribo un relato introductorio por cada campaña en la que participo. Por lo que tengo muchos, muchos relatos introductorios escritos.


Éste en concreto trata sobre Chantal y su pretendido asalto a Chamon Dharek. La campaña fue un Camino a la Gloria en el que yo adapté las listas para jugarlo con No Muertos, pero no llegó a cuajar. En cualquier caso, la idea era que Chantal estaba por el Territorio Troll con intención de tomar Chamon Dharek, algo que tiene mucho sentido, y que puede que recupere para alguna campaña o batalla que juegue en el futuro. De hecho, el deseo por parte de Chantal de asegurar una infraestructura propicia para este asalto es lo que la motivó a defender Voronezh, una campaña narrativa que, en este caso sí, logramos terminar.

Os dejo con el relato. Espero que os guste.

miércoles, 15 de enero de 2020

El prólogo: Toki

[Tercera Era - Clavy - Episodio 0]


Esta entrada inaugura el trasfondo de la banda de Clavy. Unos enanos buscadores de tesoros que se estrenan en esta campaña.


El ambiente era tórrido en la taberna, a las afueras de Mordheim, antes de cruzar el puente. Los enanos estaban desperdigados por la planta baja, apoltronados en diferentes poses, enfurruñados, mirando de cuando en cuando al piso superior.

Señor enano en una taberna



Toki, sentado sobre un banco, respiraba pesadamente a pesar de su corta edad. No sabía si era la cerveza, la comida, el cansancio o todo junto, pero sentía como si toda la banda fuera un sólo cuerpo maltrecho y el estupor se hubiera apoderado de él. Un estupor cultivado con cuidado por el río pútrido que irrigaba los desagües de la ciudad, las noches sin dormir, los confusos combates en la niebla y la muerte de los amigos.

martes, 14 de enero de 2020

La Orden de la Llama Inextinguible


El grácil velero atracó en el muelle de la desértica isla de Firasean, y su principal ocupante, el legado imperial Julius Cosades, abandonó la embarcación para dirigirse al monasterio que coronaba el enclave. La construcción, que se elevaba sobre una colina pedregosa y sin apenas vegetación, había sido cedida por Tito Mede I a la Orden de la Llama Inextinguible, los famosos adoradores de Akatosh en su aspecto de Dragón Solar. Un regalo envenenado, dado que Tito Mede I había exigido a cambio tener cierto poder sobre la designación del Consejo de siete Luminarcas que regían los destinos de la Orden.