lunes, 7 de julio de 2025

[Pueblic] Nueve ideas de Warhammer y una foto desenfocada

Saludos a todos, damas y caballeros.

Hoy os traigo una nueva aportación de Pueblic, a quien pudisteis ver recientemente con esta entrada sobre pintura rápida pero que ha tenido otras apariciones, como su ejército de enanos que también ha participado en alguna que otra partida, más o menos onírica. Me gusta creer que el Troglablog pueda ser un sitio donde se sientan a gusto los frikis de bien, y Pueblic lo es.


De hecho, esta entrada lo va a demostrar perfectamente, porque no va de nada en concreto sino de todo lo que importa en esto del frikismo. Una buena ración de nostalgia para comenzar el verano, que siempre es un buen momento para reconectar con el niño que fuimos y que hace mucho que no somos. Pero ese niño es inmortal, y siempre queda una parte de él por ahí dando vueltas. Seguro que os lo encontráis por ahí saltando a medida que leáis la entrada.

Os dejo pues con Pueblic. Espero que os guste.

martes, 1 de julio de 2025

[Escalada] junio 2025

Saludos a todos, damas y caballeros.

Definitivamente está siendo un año peculiar. Tras un año con un frío de cohone, que se mantuvo hasta bien entrado mayo, hemos pasado de pronto a un calor de cohone, que se ha mantenido durante todo junio y que no tiene pinta de que vaya a parar a corto plazo. No me quejo, me gusta el calor. Me duele más el hecho de que el solsticio de verano ya ha pasado y por tanto los días se irán acortando, aunque todavía quedan casi dos meses para que se empiece a notar.

Este mes de junio no ha sido más tranquilo para mí, pues también ha tenido mucho curro e incluso un viaje de trabajo. Empiezo a necesitar unas vacaciones, en las que también estaré trabajando en realidad. Tampoco de esto me quejo, son cosas ilusionantes, pero eso hace que mi ritmo de pintura no remonte mucho... dicho lo cual, estoy particularmente contento con lo que he hecho, por las razones que pronto se verán.

miércoles, 25 de junio de 2025

[Informe de batalla] Cruzar el río Reik

Saludos a todos, damas y caballeros.

Hace unos días publiqué el tercer escenario de la campaña "El Lamento de Wallenstein", campaña que, como dije en esa entrada, ha tenido que estar parada un tiempo mientras hacíamos acopio de las cosas que íbamos a necesitar para jugar: un barco imperial, tapete marino (o fluvial en este caso, pero da lo mismo) y balsas para los goblins. Aunque eso nos haya retrasado, creo que el resultado vale mucho la pena.

Como también he dicho en alguna ocasión, esta campaña es especial porque explora opciones menos explotadas en Warhammer pero igualmente molonas: la primera partida fue una escaramuza, y la segunda (como será la cuarta y última) una partida de semiasedio. Esta tercera ya riza el rizo y nos presenta una escaramuza en el mar, cosa absolutamente preciosa. Éstas son las cosas que se pierden los que rechazan lo narrativo por mor del equilibrio. Ellos sabrán.

sábado, 21 de junio de 2025

El Lamento de Wallenstein: cruzar el río Reik

Saludos a todos, damas y caballeros.

Tras un comienzo prometedor, tuvimos que dejar la campaña del Lamento de Wallenstein un poco aparcada por problemas logísticos, que tenían que ver con las cosas que era necesario recabar para el tercer escenario. Y es que, como veis, se trata de un escenario bastante especial: una escaramuza náutica en el río Reik (el Sol en la campaña original).

Ya hemos jugado la partida, que traeré en breve, y tengo que decir que es de las más divertidas que he jugado nunca. Me hace pensar en los tiempos en que el juego estaba diseñado para narrar historias, y no para "competir". Hay quien dice que la tensión entre lo narrativo y lo competitivo no existe, pero no creo que eso sea cierto, y escenarios como el de hoy lo demuestran: algo como el ataque a una barcaza en el río se sale tanto de la norma que es imposible afrontarlo desde una perspectiva competitiva, por lo que la reacción es suprimir esta clase de escenarios en favor de otros donde todo sea lo más aséptico posible y la escenografía tenga unas dimensiones y una disposición predeterminada... lo cual, citando al negro de 300, es claramente una blasfemia y una locura.

Pero bueno, todo eso son disquisiciones que darían para otra entrada. De momento os dejo con el tercer escenario de la campaña.

miércoles, 11 de junio de 2025

[Informe de batalla] Sabotaje en Tyrus IV

Saludos a todos, damas y caballeros.

Este año 40k está teniendo bastante protagonismo, en buena medida porque Chernov ha pasado lo que va de año en Madrid y él es de las pocas personas con las que puedo jugar a 40k tercera edición, que es la que mola (o cuarta o quinta, pero rechazando la modernidad abominable que es ahora). Sin embargo, hacía casi un año que no jugábamos una partida de la Guerra de Fe, que comenzamos a finales de 2023 y que, como toda buena campaña entre guardia imperial leal y renegada, tiene que ser algo que dure muchos años y con millones de muertos en cada bando, al más puro estilo GRIMDARK.

Como hace tanto tiempo que no aparece por aquí, hago un pequeño recordatorio de cómo iba, que ya ni nosotros nos acordábamos. La idea es que se irían jugando partidas hasta que uno de los dos bandos, el imperial o el caótico, alcanzara un mínimo de 4 victorias, momento a partir del cual este bando podría proponer una ofensiva final que decidiría el destino del planeta cardenalicio de Tyrus IV. Mientras tanto, los ejércitos irían aumentando en poder, sea vía puntos o vía desbloqueando opciones adicionales de CG, Élite, ataque rápido o apoyo pesado. Tras la última partida que jugamos (de las mejores que he jugado nunca a 40k) el Imperio había remontado un 2-0 y se había puesto 2-3, lo que significaba que si ganaba esta partida podría lanzar la ofensiva final.

sábado, 7 de junio de 2025

El problema del malo inevitable (II): Cómo hacerlo bien

Saludos a todos, damas y caballeros.

Hace unos pocos días mi enfermiza mente parió una entrada dedicada a uno de los principales problemas del Trasfondo de muchos juegos, la creación de un entorno de apocalipsis inminente que nunca termina de llegar porque si llega te cargas el juego, pero que tampoco puedes eliminar porque entonces debilitas un Trasfondo construido en buena medida sobre la base de ese apocalipsis inminente, lo que te mete de lleno en una trampa que fuerza a la ambientación a mantenerse en un perpetuo estancamiento.

Eso no pasa en Yu Jing

Vaya por delante que entiendo el atractivo del mundo al borde del abismo: es una muy buena idea para darle dramatismo a la ambientación y a las partidas. También entiendo que no es fácil salir de esa trampa una vez te has metido en ella, y puede incluso que exista un incentivo perverso a adentrarse en ella, porque el beneficio es inmediato mientras que los problemas que pueda haber ya se plantearán en un futuro demasiado lejano como para que las empresas puedan tenerlo en consideración. Pero al final el largo plazo llega, el problema está ahí, y no siempre es fácil de resolver.

Esta segunda parte de la entrada va sobre dos casos en los que, en mi opinión, se ha hecho bien, y ya para rematar la ida de olla, lo que yo haría o habría hecho en los casos que comentamos en la entrada anterior. Espero que no os aburra.

lunes, 2 de junio de 2025

[Escalada] abril y mayo 2025

Saludos a todos, damas y caballeros.

En la última entrada de escalada que hice todavía hacía un frío del demonio, frío que se ha mantenido hasta hace nada... pero, cuando ha entrado el calor, lo ha hecho con fuerza. Supongo que está bien para compensar, la verdad es que estaba hasta los cohone de tanto frío y tanta lluvia, no era una cosa seria. Ahora los días son largos y da gusto pasear por la calle. El mes más bonito del año, que es mayo sin discusión, ya ha pasado, pero nos queda por delante un ilusionante verano.

Este mejor tiempo no es la razón por la que apenas he pintado nada, aunque algo de relación guarda. La verdad es que este año estoy pintando poquísimo, pero eso es por buenas razones, y es que estoy dedicándome a otras cosas más interesantes. De hecho, si el año pasado pinté tanto es porque por lo demás fue más bien un mal año, mientras que de este año, aunque siempre tiene sus cosas, estoy mucho mejor, y eso hace que pintar no sea tan necesario como forma de distraerme. Por eso no hice escalada en abril (había estado liado con muchas cosas) y traigo una escalada conjunta... que, pese a ser conjunta, es más bien triste en cuanto a cantidad.

miércoles, 28 de mayo de 2025

[Pueblic] Pintando rapidito

Saludos a todos, damas y caballeros.

Hoy traigo una entrada invitada del saecio (título oficial de los que somos almerienses) Pueblic, dedicada a la pintura rápida de ejércitos. Esto es algo que personalmente me interesa porque siempre he sido más de la vertiente de priorizar la cantidad a la calidad, aunque últimamente no estoy haciendo ninguna de las dos cosas. En un escenario de tiempo limitado como el que tenemos todos los que no nos dedicamos profesionalmente a esto, tener un ejército entero pintado a una calidad alta es una aspiración noble, pero a veces irrealizable, sobre todo si se es un politoxicómano friki como yo y quieres tener muchos ejércitos para jugar a muchos juegos.

De todos modos esta disyuntiva es, en realidad, un poco falsa, porque la calidad del pintado de una miniatura y de un ejército no son comparables. Al final, una miniatura individual, o una banda pequeña de ellas, tiene que estar bien por sí misma, pero en un ejército lo que cuenta es la visión de conjunto. De hecho, podríamos incluso afirmar que va en su detrimento, pues en la mayoría de los casos lo que define a un ejército es una cierta uniformidad y coherencia, y que cada miniatura sea un pepinaco pero sea de su padre y de su madre resta eficiencia. 

Esto ya ha sido tratado en más de un blog (como aquí, con el bonus de ver a Elrudok cuando el mundo era joven y él era... un poco menos viejo), pero aquí Pueblic hace su aportación con un método concreto para pintar mucho y rápido. Espero que os guste.

jueves, 22 de mayo de 2025

El problema del malo inevitable (I): cómo hacerlo mal

Saludos a todos, damas y caballeros.

Ya se sabe que la primavera la sangre altera, y aunque llevamos técnicamente dos meses de primavera y solo queda uno, al menos en Madrid el invierno no se ha ido hasta hace un par de días. Ya le vale, cohone. El caso es que será casualidad (eso creo), pero por estas fechas del año siempre me da por hacer la entrada "filosófica" anual. Lo único que la salva es que es filosofía aplicada a los muñecos, no pura, que sería para pegarse un tiro o mejor, pegármelo a mí. Así, hace unos cuantos años hablé del pensamiento político de Angron, y el año pasado sobre el alma de Warhammer ejemplificada en una olla caliente halfling.

Un tipo que nos sobrevivirá a todos

Temo que el paso del tiempo no me ha hecho mejorar. Si acaso, todo lo contrario: por mi cabeza siguen pasando pensamientos que no deberían existir, y mucho menos ponerse por escrito. Por suerte para la Humanidad, solo dejo que estos pensamientos se liberen una vez al año, y este año toca hablar de un problema aparentemente irresoluble: el malo que nunca gana, pero que nunca pierde. A medida que iba escribiendo la entrada me daba cuenta de que estaba quedando larguísima, así que voy a dividirla en dos (o quizá tres) partes, y hoy os traigo la primera: ejemplos de hacer mal las cosas.

miércoles, 14 de mayo de 2025

[Informe de batalla] La refinería

Saludos a todos, damas y caballeros.

Como hacemos cada poco, retomamos la buena costumbre de ir a Armageddon (Arma-la-de-Geddon si estás en el bando correcto en la guerra) para continuar aquella campaña que comenzamos a medias con El Peón y el Rey el año pasado y que, aunque sea a trompicones, va saliendo adelante. La cosa se va poniendo cada vez más interesante, pues tras unas primeras partidas que fueron esencialmente escaramuzas se va escalando la progresión y ya tenemos aquí al mismísimo Krukskul en persona.

De hecho, tal como era de esperar sufrí la maldición de la mini recién pintada, aunque eso lo veremos más adelante. La partida se correspondía con la quinta misión de la campaña, en la que Krukskul trataría de asaltar una refinería que, a falta de algo mejor, representamos con el cráneo ese del Mechanicus que había comprado hace poco para que lo pintara mi hijo mayor.

jueves, 8 de mayo de 2025

Proyekto WAAGH: ejército terminado

Saludos a todos, damas y caballeros.

Hace unas semanas presenté los vehículos de mi ejército orko de 40k, y prometí que no tardaría en mostrar la horda al completo. Al final sí he tardado porque abril ha sido un mes de locos, pero ya se sabe que nunca es tarde si la dicha es buena... y creo que un ejército orko completamente pintado, aunque sea pintado por mí, es una dicha muy buena.

La horda al completo

El proyecto lo presenté hace poco más de un año en esta entrada, en la que dije que era (como muchas cosas que he hecho en el hobby, aunque él no lo sepa) inspiración del Señor Serviorco y de la campaña de Armageddon que tramamos de forma conjunta en su blog y en éste. Campaña de la que tengo que subir un informe de batalla desde hace tiempo, pero eso es otra historia. La idea de hacer un ejército orko llevaba un tiempo rondándome la cabeza, desde los tiempos salvajes de Gorkamunda, y finalmente el año pasado reuní el valor para ponerme a ello...

Y lo que viene ahora es el resultado final. Espero que os guste.