viernes, 20 de marzo de 2020

La Incursión por el Cráneo de Obsidiana


LA INCURSIÓN POR EL CRÁNEO DE OBSIDIANA
(Campaña de WH Fantasy)

Os presentamos ahora una campaña que estamos jugando Soter y yo durante estos tiempos interesantes. Pero no, no nos estamos saltando el confinamiento sino que la estamos jugando a través de Vassal. Posiblemente existan simuladores mejores (no en vano éste es para 40k, por lo que mover unidades es un poco engorroso) pero dado que es el que hemos utilizado en campañas anteriores que hemos tenido que jugar a distancia (como el Rescate del Marqués de Seda) lo hemos decidido mantener por aquello de no tener que aprender a usar otro.

Recientemente Soter escribió un artículo sobre los sistemas de campaña bastante detallado, y ésta pertenece al tipo escalera, en la que una serie de escenarios prefijados conducen a uno final pero cuyas condiciones vienen determinadas por los resultados de esos escenarios previos. En este caso habrá tres partidas individuales antes de la batalla final, si bien dos de ellos se trata de escaramuzas. Las reglas que estamos usando son las de Warhammer Reforged y enfrentan a una aldea de norses adoradores de Khorne (defensores) y a una expedición de corsarios elfos oscuros (atacantes). Además sirve para profundizar sobre el trasfondo de Anleith Seadrake e introducir un nuevo personaje: Mevia Tormenta de Espadas, paladina del Dios de la Sangre.

Iremos subiendo los desarrollos de la campaña según vayamos jugando. Esperamos que os guste.


miércoles, 18 de marzo de 2020

Los Videntes


Saludos a todos, damas y caballeros.

Debo confesar que Necromunda nunca fue un juego que me llamara particularmente la atención. Supongo que eso es así por dos razones: en primer lugar porque soy más de fantasía que de ciencia ficción, aunque el universo de 40k en realidad es fantasía en el espacio, pero bueno, prefiero la fantasía medieval. En segundo lugar, porque el hecho de que todas las bandas sean humanas (o casi) le restaba gracia, para mí, frente a Mordheim.


Eso cambió gracias a dos factores que se dieron a la vez: por un lado, un podcast de La Voz de Horus sobre Necromunda, que me llamó bastante la atención. Por otro lado, y mucho más importante, el hecho de que en mi asociación en Almería estuvieran jugando una campaña a Necromunda, en los dos años que volví a vivir allí mientras preparaba la oposición. En este post de Hielo y Acero podéis ver los detalles al respecto.

martes, 17 de marzo de 2020

[Martes de Mordheim] El poblado misterioso (una investigación mordheimiana)

Saludos a todos, fieles adoradores del Padre Nurgle. Sin duda le habéis rezado con energía durante los últimos tiempos y éste ha decidido bendecirnos copiosamente.

Bromas aparte, espero que todos vosotros y vuestros allegados os encontréis bien, sobrellevando el encierro lo mejor posible. Y una buena forma de llevarlo bien es con el hobby, por lo que hoy os traigo un escenario de Mordheim que jugamos Soter, Malvador, otro amigo y yo durante la Segunda Era y que resultó bastante entretenido. Además, casualmente resulta muy apropiado para estas fechas.

Sí, Nurgle tiene mucho que decir en este martes de Mordheim
La causa de todo fue que me apetecía jugar un escenario especial en el que se reflejara que las bandas cuando se acercan a una ubicación generalmente no tienen toda la información sobre el terreno o sobre quién está allí. Con esa idea en mente se me ocurrió crear esta escaramuza (bueno, y también porque me apetecía hacer un poco de máster, tengo que confesarlo). La idea es sencilla: todos los jugadores se dirigen a un pueblo misterioso en el que ha pasado "algo" y una vez allí se dedican a recolectar pistas mientras se pelean entre ellos... o contra los enemigos que surjan.

Para el buen funcionamiento de la partida creé en paralelo un "escenario maestro" al que únicamente yo tenía acceso, mientras que la descripción de la partida que di a los jugadores era sustanciosamente más reducida (todo lo que aparece más adelante sobre fondo de color era información que sólo yo conocía). Sin embargo no me apetecía perderme la partida como jugador ni que mis cazadores de brujas se quedaran retrasados en la campaña, por lo que decidí participar yo también aunque con el compromiso de jugar de manera inocente y sin hacer uso de la información privilegiada.

domingo, 15 de marzo de 2020

Sistemas de campaña


Saludos a todos, damas y caballeros.

Los que hayáis echado un vistazo al Troglablog habréis detectado que somos bastante adictos a las campañas narrativas. Prácticamente todos nuestras partidas están enmarcadas en eventos de este tipo, siendo raro que echemos partidas sueltas, más que nada por el desaforado amor que tenemos por generar Trasfondo e historias de todo lo que jugamos. Algunos ejemplos de campañas que hemos jugado o estamos jugando son "Las Mil Pesadillas" (WH Fantasy), "Murcia is a Lie" (Gaslands) o "Muerte en el Transtartárico" (Infinity)

Campaña narrativa. Goblins nocturnos. Ilustración de Dave Gallagher. Perfection.
Creo que a estas alturas hemos adquirido bastante experiencia respecto a cómo plantear una campaña y, sobre todo, cómo NO plantearla. Porque una cosa que odio particularmente es empezar una campaña y no terminarla, dado que dejo la historia inconclusa. Y hay determinados formatos de campaña, o determinados planteamientos, que la abocan al fracaso antes siquiera de empezar. Por cada una que hemos conseguido terminar debe haber cinco que hemos abandonado, cosa que imagino es bastante común en muchos grupos de juego. Pero como digo, a mí me fastidia especialmente, así que intento que no suceda.

Este artículo incluye mis reflexiones al respecto, que son en buena medida compartidas por el resto de autores del Troglablog, aunque si ellos discrepan o si alguien quiere aportar algo será un placer leeros :)

sábado, 14 de marzo de 2020

Batalla por el Embarcadero


Saludos a todos, damas y caballeros.

Hace unos días, antes de que estallase la situación sanitaria, los colegas del Troglablog jugamos la que, sin saberlo, se convertiría en la última partida pre-crisis. Fue una partida de nuestra Tercera Era de Mordheim en la que las bandas de Clavy y nuestro amigo Dani debían defender un barco contrabandista (y su mercancía) de las atenciones de las bandas de Fornidson y las de Malvador y mía. 

Desafortunadamente para él, Malvador se cayó de la quedada a última hora, dado que cometió un terrible error de cálculo: creyó que tenía 18 años en vez de los treinta y algo que tiene, y su cuerpo no aceptó bien el salir hasta tarde la noche de antes. Así pues, completé mi banda con cuatro espadas de alquiler, dos de ellos típicos de mazmorreo (un explorador elfo y el luchador del pozo Enomao, que ya había aparecido antes en esta Tercera Era y en la Primera Era) y dos de ellos sacados de "La Princesa Prometida": un duelista (trasfóndicamente estaliano) y un ogro. 

Con estos dos de mi lado, era victoria segura
El escenario que jugamos fue "Un Paseo por los Muelles", original de GW para Mordheim, y al final mi banda de Averland consiguió la victoria tras pactar una retirada honrosa con los Middenheimers, después de que el resto de bandas se hubieran retirado (yo me quedé con la mitad de las cajas y él con la otra mitad). Os dejo aquí el relato que escribí posteriormente. Espero que os guste.

jueves, 12 de marzo de 2020

Un nuevo sosio


Saludos a todos, damas y caballeros. 

"Ojalá que vivas tiempos interesantes" es en China una maldición, según dicen. Bueno, lo cierto es que estamos viviendo tiempos interesantes por culpa de un bicho que procede de China, para redondear la ironía. Puede parecer una gilipollez y seguramente lo sea, pero creo que en momentos así, sombríos y de incertidumbre, el frikismo es una vía de escape muy buena. Por circunstancias personales viví muy de cerca el alzamiento del Estado Islámico en Iraq, y todos los días lo primero que hacía al despertarme era leer partes de guerra y cifras de bajas. Pero yo no soy militar ni nada semejante y no podía influir directamente en lo que estaba sucediendo, así que las horas muertas las mataba leyendo frikadas. Aquello no disminuía en nada la gravedad de la situación, pero me servía para el sano ejercicio de evadirme un poco y regresar a momentos en los que no tenía esas preocupaciones ni esos miedos.

Hoy los hijos de puta del Estado Islámico están muertos, y el virus también caerá tarde o temprano. Esto quedará escrito y espero que dentro de unos meses o años pueda releer la entrada y alegrarme de saber que todo ha terminado. Mientras tanto y hasta que termine, que lo hará, seguiremos colgando cosas.


Concretamente hoy traigo otro relato de mis orkos sosiales, esa panda de cafres que ya os presenté y que por ser especialmente cómicos (como nunca debieron dejar de ser los orkos) pueden ser adecuados para sacar una sonrisa en esta situación. Espero que os guste y os anime.

martes, 10 de marzo de 2020

[Martes de Mordheim] La Noche de Geheimnisnacht


Saludos a todos, damas y caballeros.

Mientras el país se encamina hacia una cuarentena indefinida y seguramente muy apocalíptica, nosotros seguimos ofreciendo escenarios de Mordheim, que es un juego muy apropiado para estas circunstancias. Aislamiento autoimpuesto con el grupo de colegas jugando Mordheim sin parar, con música tétrica de fondo, ventanas cerradas para que el ambiente sea aún más opresivo... No sé, pensadlo. Suena a planazo.


Tonterías aparte, lo que os traigo hoy es el segundo escenario de la Tercera Era, que fue pensado para jugar con motivo de Halloween, por lo que tiene una temática acorde dentro del Trasfondo del Viejo Mundo. El escenario en sí es una variante del clásico "A la Búsqueda de Piedra Bruja", del reglamento original de Mordheim, con algún añadido para darle saborcillo truculento. En general en la Tercera Era nuestros escenarios son más comedidos. Nosotros lo jugamos y Malvador se alzó con la victoria, evitando in extremis que el cementerio de Wissenkirche fuera saqueado (yo me había retirado). En este relato se detalla parte del enfrentamiento.

Espero que os guste.

sábado, 7 de marzo de 2020

Krukskul, Thugsnik y un kamión averiado

Saludos a todos, damas y caballeros.

La campaña de Gorkamunda fue bastante curiosa. No llegamos a jugar muchas partidas, pero generó una cantidad de Trasfondo absolutamente desproporcionada. Normalmente en cada campaña que echamos acabamos generando decenas de páginas en Word de relatos. En el caso de Gorkamunda, la compilación que tenemos sobrepasa fácilmente las cien páginas... incluso aunque sólo llegaramos a jugar unas cinco o seis partidas.


En realidad eso se lo debemos en buena medida a Malvador, que es el más amante de 40k de todos nosotros, y se vino muy arriba con sus piratas muertos de hambre. Pero Fornidson y yo también hicimos nuestra parte. En concreto, como os comenté en una entrada anterior, creé un concepto de orkos para mi banda que era totalmente ridículo. Dicho lo cual nos hizo mucha gracia, y algunas de sus expresiones ya se han quedado por ahí rondando en nuestro grupo, y Krukskul, el noble que lideraba la banda, se ganó un sitio en nuestros corazones.

miércoles, 4 de marzo de 2020

Campaña de Gaslands: Murcia is a lie


Saludos a todos, damas y caballeros.

En el único informe de batalla que tenemos de Gaslands os conté que formaba parte de una campaña, porque somos así, no sabemos jugar a un juego sin montarnos la campaña con nuestros rollos narrativos. Así que hoy pretendo contaros cómo se estructuran las campañas en este gran juego, cómo la estamos haciendo nosotros y cómo va la cosa de momento.

Hemos cambiado el "Mars is a lie" por una versión más local
El reglamento original de Gaslands, que se vende en español, ya incluía algunas reglas básicas para hacer una campaña. En esencia, y siguiendo la tendencia de los manuales de Osprey, no eran más que unas directrices de cómo ir hilando narrativamente las partidas. Lo cual mola, pero Gaslands Refuelled, la ¿expansión? ¿segunda edición? del juego ampliaba las posibilidades. 

martes, 3 de marzo de 2020

[Martes de Mordheim] Asalto a la posada


Saludos de nuevo, damas y caballeros.

En esta nueva entrada de Martes de Mordheim os traemos el escenario inaugural de la Tercera Era, que en realidad no es Mordheim como tal sino Imperio en Llamas. Para quienes no conozcáis esta modalidad, básicamente el Imperio en Llamas busca trasladar la acción de Mordheim al resto del Imperio, pasándose de un escenario urbano típico de la Ciudad Maldita a un ámbito más rural. Este primer escenario combina ambos en el sentido de que es una partida por el control de una casa de postas en un camino de Averland, por lo que tuvo un elemento urbano en la posta pero el resto de escenografía eran árboles, colinas y demás.


Además, respecto a otros escenarios que podáis encontrar en los Martes de Mordheim, los premios por ganar son en este caso más moderados. Esto es así porque en algunos escenarios de la Primera y Segunda Era se nos iba la mano con los premios y de pronto encontrabas gente con espadas de ithilmar y tomos de magia, que son cosas que no deberían aparecer por Mordheim salvo circunstancias totalmente extraordinarias. Aunque nada os impide cambiar la tabla, claro.

Esperamos que os guste. Ya nos diréis qué tal si lo probáis.

domingo, 1 de marzo de 2020

[Fornidson] Escalada: febrero 2020

Saludos a todos y buen fin de mes y de semana.

Acabado febrero, toca comprobar los objetivos planteados y cumplidos. Ya anticipé cuando hice mi programación que este mes sería complicado para pintar, por lo que me planteé unos objetivos modestos. Y efectivamente así ha sido, ya que solo pude pintar un poco durante la primera semana y durante esta última. Lo gracioso es que este mes no he cumplido los objetivos propuestos, aunque sí he pintado otras cosas que no tenía planeadas de inicio, lo que da lugar a una situación un tanto embarazosa. Me explico: una de las miniaturas previstas era el gigante de Fantasy, pero una miniatura como ésa merece tiempo y mimo, por lo que me lo había dejado para final de mes que era cuando contaba con tener más "tiempos largos" libres, y aproveché otros ratos cortos que tuve en pintar pequeñas cosas fuera de carta. Pero al final esta última semana se me ha complicado más de lo previsto, y el gigante se ha quedado a medias (aunque preveo terminarlo en esta primera semana de marzo).

Comienzo con la foto de grupo y luego ya entro en detalle:

Muchas cosas, sí, pero falta un gigante :(