jueves, 30 de enero de 2025

Muerte de personajes (II)

Saludos a todos, damas y caballeros.

Hace unos días publiqué una entrada presentando al Perfecto Carnicero, mi nuevo líder para la horda de traidores, cultistas y chalaos que se está enfrentando a la Legión de Acero de Chernov en una buena Guerra de Fe. Que aparezca este nuevo personaje en escena obedece al hecho de que el anterior líder, Xarax el Archidemente, está muerto. Nadie me ha obligado a ello (no estamos haciendo una campaña donde los personajes puedan resultar heridos o muertos), pero se hace difícil justificar a un personaje que fracasa una y otra vez sin que eso tenga consecuencias.

Salvo que seas Abaddon y GW te monte una historia muy rebuscada a posteriori, pero paso

El caso es que eso me hizo recordar otra entrada que publiqué hace bastante tiempo, concretamente en noviembre de 2020, sobre los personajes que había ido creando para las campañas con los colegas y que, fuera por reglas del juego, fuera por conveniencia narrativa, habían pasado a mejor vida. Creo que una parte importante del Trasfondo de un personaje es saber cuándo darle matarile, precisamente porque los personajes a los que nunca les va mal y siempre sobreviven e incluso vencen contra todo pronóstico son bastante ridículos.

En estos años que han pasado desde 2020 he tenido la suerte de jugar muchas campañas, y eso ha derivado en más de una muerte, hasta el punto de que ya se ha alcanzado suficiente masa crítica como para hacer una segunda parte de ese artículo que, creo, gustó mucho en su momento. Por consiguiente, y sin más dilación, os presentó el panteón de los caídos en el periodo 2020-2025. Si sigo por aquí en 2030 igual hago otro. Pero de momento valga este.

WARHAMMER FANTASY

Martin Khornelissen

Una entrada hablando de personajes muertos tiene que comenzar necesariamente por Martin Khornelissen, señor del Caos de Khorne que en su corta presencia en este blog ha hecho cosas grandiosas. Comenzó hace muchas, muchas lunas como un paladín antagonista de Trifón en una campaña del Camino a la Gloria, y en el aciago año 2020 lideró una campaña/escalada contra su archienemigo que culminó, ya en 2021, en uno de los duelos más épicos que se recuerdan.

Khornelissen había sobrevivido a esa batalla, así que quise usarlo para lanzar un desafío a quien se atreviera a aceptarlo: mis rivales podían ofrecer a su campeón (alguien que también tuviera un Trasfondo y una narrativa detrás) en duelo con Khornelissen, y si lo vencían, tendrían el honor de haberlo matado; en caso contrario, Khornelissen sería quien narrativamente les matara. El demente adorador de Khorne acabó con la vida de Sir Sedentor, el Caballero Santo de Quenelles, en las ruinas de un pueblo maldito en el bosque de Arden, y después mató a Ulfrik Donarkhun de Karak-Azul en la mismísima batalla de las Puertas de Kislev. Ambos fueron duelos de un heroísmo y una épica desmesurada.

Habiendo sobrevivido a la Gran Guerra contra el Caos, Khornelissen se dirigió hacia el sur y llegó a los Reinos Fronterizos, concretamente a las Regiones Devastadas, donde el kaudillo orco negro Hurk Clavo Oxidado finalmente le hizo trizas en un duelo también memorable. Tras haber dejado un reguero de cráneos, el suyo propio se unió al Trono de los Cráneos, tal como todo adorador de Khorne espera. Una historia brutal con la que he disfrutado como un enano.

Nadia, la bruja de Essen

Nadia era una de las muchas brujas que formaban el Culto de la Carne Inmortal, la cábala nigromántica de Chantal. Al igual que su maestra, Nadia también era imperial, y había tenido la mala suerte de nacer en Essen, el pueblo más embrujado de todo el Imperio (que ya es decir) al poco de que Vlad Von Carstein comenzara la primera Guerra de los Vampiros. Entre eso y que ya venía un poco tocada de fábrica, la pobre chiquilla acabó completamente majara, algo que nunca es bueno salvo para el estudio de la nigromancia y las artes oscuras. Normalmente ese es un camino que te lleva a perder la razón, pero en su caso no había razón que perder, con lo que oye, eso que ganaba.

Nadia murió en Estalia, cerca de Zaragoz, gracias a la bala sagrada que le disparó un duelista seguidor de Myrmidia. Aquella campaña fue la primera de muchas que jugué con Chernov y es una de la que guardo un muy buen recuerdo, pues siempre es un placer jugar A) en Estalia y B) contra sus mercenarios, que son un pasote. Nadia no tenía por qué haber muerto pero la escena fue muy molona y decidí que esa era una buena forma de morir.

Una pena que la foto esté algo borrosa

Husseyn Hazred, el Ocultista

Hace muchos, muchísimos años (tantos que ni lo recuerdo) compré una maravillosa miniatura de Reaper que era un hechicero árabe. Nunca lo había usado porque una característica de mi cábala nigromántica es que son todas mujeres, pero cuando comenzó la primera campaña en las Tierras del Sur y Chantal se asentó en Ka-Sabar me di cuenta de que era el momento idóneo para usar a este individuo como un hechicero local que ofrece sus servicios a Chantal.

El tipo es un homenaje tanto a Lovecraft como a este juegazo (que, a su vez, es un homenaje a Lovecraft)

Desde el primer momento sabía que este tipo iba a ser un añadido temporal a toda la colección de personajes que rodean a Chantal, y vi la oportunidad de cargármelo en una batalla en la que curiosamente no murió, pero dado que ya había esquivado la muerte varias veces, y dado que ya no iba a necesitar más sus servicios porque la campaña terminaba, decidí concederle a Chernork su cabeza. Estaba claro que aquella aventura iba a terminar muy mal para él.

Corrieron y corrieron hasta que el orco le pilló

WARHAMMER 40K

Xarax el Archidemente

En los últimos años me he ido reenganchando a 40k, juego al que dejé de jugar por dos motivos: en primer lugar, porque llegó un momento en que me saturé después de jugar mucho y de forma casi exclusiva; en segundo lugar, porque fui incapaz de seguirle el ritmo a GW, incluso antes de que entrara en la vorágine actual de octava en adelante. Pero tarde o temprano tenía que volver, y cuando lo hice fue con mis queridos adoradores de Khorne, tanto en forma de Devoradores de Mundos como de hordas de cultistas, mutantes y herejes.

Lo poco que he jugado desde entonces ha sido en campañas con Chernov, porque el resto de colegas también estaban un poco alejados de 40k, aunque poco a poco van volviendo. También jugué con él mi primera partida después de siete u ocho años, en la que un demagogo hereje se lució y mató todo lo más grande. Ese día nació Xarax, el Archidemente de Armageddon, un hombre llamado a la gloria.

Lamentablemente no ha sido así, sino todo lo contrario. En todas las partidas que hemos combatido de la Guerra de Fe, el tipo ha encadenado fracaso espectacular tras fracaso espectacular. Khorne no es un dios particularmente compasivo, y además le da igual de dónde proceda la sangre, por lo que aproveché esta partida jodidamente épica para que ese fuera su punto final y que pudiera al menos morir con algo de dignidad. Ya veremos si su sucesor se porta.

INFINITY

Obadiah Van Tassel

A Infinity también he jugado relativamente poco en estos últimos años, cosa corregida en 2024 por fortuna, pese a lo cual hemos conseguido sacar adelante un par de campañicas narrativas molonas. En una de ellas murió Obadiah Van Tassel, teniente de mi compañía Ikari, quien en sentido estricto no es nadie: no tenía un Trasfondo previo a la campaña en que murió y naturalmente no lo tendrá con posterioridad. Su mayor rasgo de personalidad es tener nombre de auténtico malaje, combinación de nombre ultraWASP y apellido holandés, que fueron colonizadores más bien cabrones.

En circunstancias normales, este hombre no tendría que estar por aquí, pero lo incluyo porque formó parte de la que quizá es la mejor campaña que hemos jugado de Infinity. "El Jardinero Fiel" enfrentó a la Ramah de Fornidson con mis despiadados piratas Ikari en una misión con una narrativa, bajo mi punto de vista, muy interesante sobre la ética y la investigación biotecnológica, la industria farmacéutica y demás. Además, en todas las partidas sucedió que barrí a los cabrones de Ramah, pero ganaron ellos por objetivos, lo que también refleja muy bien la personalidad de los intervinientes. En este sentido, la muerte de Van Tassel no es sino la forma de rematar bien la historia.

SILVER BAYONET

Marco Pescara y Diego García de Paredes

Hace unos años tuve la feliz idea de ir metiéndome poco a poco en lo que podríamos llamar juegos de Historia alternativa, comenzando por el Silver Bayonet del muy prolífico Joseph McCullough. El juego original está ambientado en las Guerras Napoleónicas, pero yo preferí jugarlo en la Guerra de los Treinta Años y para ello me inventé a la Hermandad de la Misericordia, una especie de cazadores de brujas directamente bajo las órdenes del Santo Padre.

Las mecánicas de McCullough son esencialmente las mismas en todos los juegos, aunque en el Silver Bayonet introduce algún cambio como usar 2D10 para las tiradas en lugar de 1D20. Sea por este cambio en las mecánicas, sea por genuina mala suerte, el caso es que mi Hermandad de la Misericordia fue diezmada en la campaña en solitario que jugué con ellos. El infante Marco Pescara murió en la segunda partida, devorado por una horda de zombis, lo cual es una muerte muy apropiada para la ambientación pero muy puñetera porque era a quien pensaba usar como cronista y me duró dos partidas el colega.

Por su parte, el espadachín murió en la partida siguiente, aplastado por el garrote de un ogro. De nuevo, una muerte muy apropiada, pero al mismo tiempo muy lamentable.

BONUS

Los que hayáis tenido curiosidad suficiente habréis visto que el relato sobre la muerte del Ocultista no se refiere únicamente a eso, sino también a la desaparición de Chantal. En esa misma partida, Chantal sufrió una disfunción mágica cataclísmica, de las que te teletransportan directamente al Reino del Caos... algo que tarde o temprano le tenía que pasar, pues ya se sabe que quien a hierro mata, a hierro muere.

Imagen de Cristi Balanescu

El caso es que Chantal no ha muerto. Su final ya está decidido, pero todavía no está escrito. Además, es cronológicamente imposible, pues esta desaparición de Chantal sucede en torno al 2055 CI y la muerte de Nadia es en el 2503, cuando Chantal está por ahí dando vueltas en Estalia. Pero sí está en paradero desconocido, tan desconocido que ni siquiera yo tengo muy claro por dónde cae. Tarde o temprano deberemos jugar un escenario en que la traeremos de vuelta de donde sea que está ahora... eso va a dar para una batalla o incluso una campaña guapa, desde luego.

Y hasta aquí la relación de bajas del periodo 2020-2025. Como digo, espero poder traer una entrada semejante dentro de cinco años. Eso significará que seguimos vivos y, además, que hemos pasado buenos ratos de frikismo.

¡Hasta entonces!

1 comentario:

  1. He llegado hasta aquí traído por el recopilatorio mensual de "recién salido de la disformidad" del blog de leyendas en miniatura y debo decir que me ha encantado el artículo, tanto que me gustaría empezar a crearme personajes que puedan morir. Debe ser una pena que la espichen tras cogerles cariño, p ro debe darle más emoción a las partidas y que te lo tomes más enserio. ¡Me ha encantado la idea!

    ResponderEliminar